Archivo

Tres impuestos que debes conocer si vas a emprender

Todos los emprendedores que tengan intención de poner en marcha un negocio deben conocer los tres impuestos a los que se enfrentarán. Se tratan del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), IVA y el IRPF.

– Impuesto sobre actividades económicas (IAE): están consideradas actividades económicas cualesquiera de carácter profesional, empresarial o artístico, siempre que implique la ordenación por cuenta propia de recursos humanos y de medios de producción, o incluso ambos, con el propósito de participar en la distribución o distribución de bienes y servicios.

Su contenido se divide en actividades empresariales, profesionales y artísticas. Como empresariales se entienden las actividades mineras, comerciales, industriales y de servicios; las actividades de carácter profesional ejercitadas por entidades o personas jurídicas; y la actividad ganadera independiente. En cuanto a las actividades profesionales, se aplicará siempre que sean hechas por personas físicas, mientras que en las artísticas incluye el cine, teatro y circo, baile, música, deporte y espectáculos.

Impuesto sobre el valor añadido: son actividades económicas las que implican la ordenación por cuenta propia de factores de producción, humanos y materiales, con el propósito de intervenir en la producción o distribución de servicios o bienes. En relación al IVA es preciso que las actividades económicas se desempeñen con regularidad, ya sea la prestación de servicios o la entrega de bienes.

La ley del IVA cataloga como actividades profesionales o empresariales las comerciales, las extractivas, las industriales, las agrarias, los servicios y las actividades liberales y artísticas.

Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): se estiman rentas de actividades económicas las que procediendo del trabajo personal y del capital de manera conjunta, implican por parte del contribuyente la ordenación por cuenta propia de los medios de distribución o producción de bienes o servicios.

De manera general se recogen en la Ley del Impuesto como actividades económicas las siguientes: de fabricación, las extractivas, comercio o prestación de servicios, entre los que tienen cabida las agrícolas, artesanía, ganaderas, forestales, de construcción, pesqueras, mineras y el desempeño de profesiones liberales, artísticas y deportivas.

En el caso del arrendamiento de inmuebles se valorará como actividad económica cuando para el desarrollo de la actividad haya un local destinado para la actividad y se tenga empleada al menos a una persona.

Fuente: http://cincodias.com/cincodias/2016/03/03/emprendedores/1457020060_521645.html

Beneficios fiscales para familias, hogares y empresas

La Xunta aplicará en 2016 beneficios fiscales para familias, hogares y empresas por un importe de 364 millones, un incremento del 13,3% sobre el actual ejercicio. Así aparece recogido en el proyecto de presupuestos para 2016, que acaba de pasar su tramitación parlamentaria. Los beneficios fiscales son una estimación del impacto que tienen las medidas de política económica y social de la Xunta en los tributos autonómicos. Es decir, es dinero que la Administración gallega deja de recaudar y que queda a disposición de ciudadanos y empresas. Del total de beneficios fiscales en 2016, cerca del 90% son de carácter social, incluidas todas aquellas deducciones que se aplican a los hogares con menores rentas.

En las bonificaciones que se aplicarán en 2016 van a tener un impacto especial las rebajas fiscales aprobadas por la Xunta, que se centran en tres ámbitos: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre Sucesiones y un programa específico de impuestos en el rural. Esta rebaja tendrá un impacto estimado de 140 millones de euros, lo que la convierte en la mayor rebaja fiscal de la historia de Galicia, según expone la Consellería de Facenda.

Rebaja progresiva en el IRPF

En el IRPF, se aplicará una rebaja de carácter progresivo en su tramo autonómico que va a beneficiar al 98,5% de los contribuyentes gallegos, con un ahorro estimado de hasta 380 euros al año por contribuyente. La rebaja fiscal en este impuesto se notará más en las rentas bajas y medias y, en todo caso, situará a Galicia entre las comunidades con la menor tributación en estas rentas.

En cuanto al Impuesto sobre Sucesiones, la Xunta elevará el mínimo exento de tributación a 400.000 euros a partir del próximo 1 de enero. De esta forma, e 99% de los gallegos no tendrá que abonar este impuesto en el momento en el que hereden en calidad de hijos, padres, abuelos, nietos o cónyuges, y el 1% restante pagará menos. Galicia se sitúa también entre las comunidades autónomas con la tributación más baja en este impuesto.

Finalmente, en el ámbito rural se completa un programa de impuestos cero para favorecer la actividad en este sector. Así, ninguna transmisión de fincas en suelo rústico pagará impuesto de transmisiones patrimoniales. Además, dejará de tributar la transmisión o ampliación de explotaciones agrarias, mientras que las agrupaciones de fincas rústicas tampoco pagarán el impuesto de Actos Jurídicos Documentados.

Ayudas a la natalidad

Los presupuestos de la Xunta establecen una ayuda económica directa para las familias residentes en Galicia que tengan un hijo a lo largo del 2016. Esta aportación será de 100 euros mensuales durante el primer año de vida del recién nacido. Para acceder a esta ayuda, la renta de la unidad familiar de la declaración del IRPF de 2014 no debe superar los 45.000 euros. En el caso de que esa cuantía sea superior, la renta per cápita de la unidad familiar no debe exceder los 13.500 euros.

Se calcula que, como mínimo, ocho de cada diez familias se podrán beneficiar de esta ayuda directa, es decir, unas 17.000 unidades familiares. Además de esta nueva medida y de las rebajas fiscales incluidas en los presupuestos para 2016, la Xunta mantendrá el próximo año las deducciones fiscales por natalidad que ya se vienen aplicando durante este ejercicio en la comunidad. Estas ayudas sitúan a Galicia como la comunidad con mayores beneficios fiscales en el fomento de la natalidad, una herramienta que se enmarca en las actuaciones del Ejecutivo autonómico para combatir la crisis demográfica.

En 2015 el Gobierno gallego ya aplicó una deducción fiscal por natalidad, que pasó de 300 a 360 euros para el primer hijo, a 1.200 euros para el segundo, y a 2.400 euros para el tercero. Esta deducción se aplica para niveles de renta de hasta 22.000 euros y durante los tres primeros años de vida del niño.

En el ámbito de la natalidad, la Administración gallega también amplió el importe máximo de deducción por cuidado de hijos menores, pasando de 200 a 400 euros. Además, se incrementó el porcentaje y el límite de la deducción por alquiler de vivienda habitual en el caso de tener dos o más hijos, ya que en este caso la deducción pasa de 300 a 600 euros, con un límite del 20%.

El reequilibrio territorial

La inversión prevista en 2016 en las provincias de Lugo y Ourense supone casi un 50% más que en las de A Coruña y Pontevedra, con el objetivo de seguir impulsando el reequilibrio territorial entre las provincias orientales y las atlánticas, según la Consellería de Facenda. En concreto, la inversión por habitante en las provincias de Lugo y Ourense será de 725 y 688 euros, respectivamente. Por el contrario, la inversión per capita en la provincia de A Coruña será de 502 euros, y de 460 euros en la de Pontevedra.

En cuanto al gasto por consellerías, los departamentos con más dotación son Sanidad (3.513 millones) y Cultura, Educación e Ordenación Universitaria (2.249). Política Social contará con 620 millones, y Medio Rural tendrá 505, mientras que el resto se distribuye entre Economía, Empleo e Industria (403); Infraestructuras e Vivenda (340); Vicepresidencia y Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza (253); Presidencia de la Xunta (169); Mar (129); Medio Ambiente e Ordenación do Territorio (109) y Facenda (53).

FUENTE: http://www.economiadigital.es/gles/notices/2015/12/los-beneficios-fiscales-de-la-xunta-para-2016-suman-360-millones-un-13-mas-71533.php