Archivo

CALENDARIO FISCAL COMPLETO PARA AUTÓNOMOS Y PYMES 2016

El ejercicio fiscal para autónomos y pymes general se deberá efectuar antes del 20 de abril, el 20 de julio, el 20 de octubre de 2016 y el 20 de enero de 2017. Estas fechas se contemplan como el límite para declarar las retenciones trimestrales a terceros. En el caso de las anuales, según Isabel Blanco, asesora empresarial, la fecha se extiende hasta el 31 de enero de 2017.

Las mismas fechas se producen para la declaración trimestral del IVA, en el caso de la autoliquidación y las operaciones intracomunitarias. Idéntico espacio temporal se reproduce en el caso de la declaración del resumen anual del IVA. Por el contrario, la declaración de operaciones a terceros en el caso de 2016 tiene como fecha límite el 29 de febrero y el 28 de febrero para el ejercicio de 2017.

Por su parte, las declaraciones de cambios en el régimen general fiscal y, en concreto, la solicitud de acogerse o renunciar a algún régimen especial, se llevará a cabo como máximo el 2 de febrero de 2017.

En el caso especial de los autónomos, la declaración trimestral del IRPF directa y a través del régimen de módulos se deberá llevar a cabo antes del 20 de abril, el 20 de julio y el 20 de octubre de 20016. También deberán realizar sus declaraciones trimestrales antes del 31 de enero de 2017. Por el contrario, en el caso de la declaración anual, el límite temporal se extiende hasta el 30 de junio de 2016.

Bienes y sociedades

En lo que respecta a la declaración anual de bienes, esta es de carácter anual y para el ejercicio de 2015 se tiene como límite el 29 de febrero de 2016. En el caso del ejercicio de 2016, el límite para realizar esta declaración será el 28 de febrero de 2017.

Por último, en el caso de las sociedades mercantiles, el impuesto sobre sociedades deberá realizarse, para el ejercicio de 2016, antes del 20 de abril, del 20 de octubre y del 20 de diciembre de 2016. La declaración anual, por su parte, se realizará antes del 20 de julio de 2017.

FUENTE: http://cincodias.com/cincodias/2016/02/11/autonomos/1455184007_559973.html

 

Los autónomos: casi 76.000 empleos netos en un año

El empleo generado por los autónomos crece a un ritmo del 4,7%, mayor que el ritmo de crecimiento del Régimen General que lo hace al 3,6%.

A lo largo de 2015 los autónomos han generado una media de 207 empleos netos cada día. Es decir, durante el año 2015, los autónomos han generado un total de 36.305 nuevos puestos de trabajo asalariado y 39.219 personas se han sumado al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos lo que supone un total de 75.524 empleos netos en un año. Este informe no tiene en cuenta el empleo generado por los autónomos societarios.

Según datos analizados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, el número de trabajadores por cuenta ajena contratados por un autónomo persona física ha pasado de los 775.590 personas en diciembre de 2014, a los 811.895 en diciembre de 2015. Así, el empleo generado por los autónomos crece a un ritmo del 4,7%, mayor que el ritmo de crecimiento del Régimen General que lo hace al 3,6%.

Del los 3.165.812 autónomos dados de alta en nuestro país a cierre de 2015, cuatro de cada diez, (1.206.199 personas) están constituidos con algún tipo de forma societaria y el 61,9%, 1.959.613 están dados de alta en la Seguridad Social como persona física. Éstos, los autónomos persona física han crecido a lo largo del primer trimestre del año en 14.065 (+0,7%) personas. Un tercio del crecimiento total de trabajadores por cuenta propia se debe al incremento de autónomos persona física y dos de cada tres (25.154 de los 39.219 autónomos) de los nuevos autónomos en 2015 son societarios (+2,1%).

Aquí cabe destacar que de los casi dos millones de autónomos persona física dados de alta, uno de cada cinco (el 20,9%, 409.089 personas) tienen al menos un trabajador a su cargo. Los autónomos persona física empleadores se han incrementado en un 2,7% (+10.612 autónomos empleadores) en el último año.

FUENTE: http://www.laboral-social.com/autonomos-generado-empleos-netos.html